top of page
Buscar

⚖️ Puntos de Inflexión Profesional

En algún momento de la carrera profesional, llega ese punto en el que algo cambia. A veces por decisión propia; otras, por circunstancias externas: la empresa se reestructura, la pareja inicia un MBA en otro país, o surge la oportunidad —o la necesidad— de un nuevo rumbo. De pronto, el terreno que antes parecía estable se mueve, y aparece la gran pregunta: ¿y ahora qué?


Le pasa a muchos de mis clientes, y es completamente normal. Ese momento de incertidumbre no es un signo de debilidad o falta de dirección: es el reflejo de una transición natural que todos vivimos en algún punto de la carrera profesional.


📊 Lo que dicen los datos


Los cambios laborales significativos son cada vez más comunes:

Es decir: reinventarse no solo es posible, sino que se ha convertido en parte del camino profesional moderno.


🧭 Cuando todo se mueve: industria, función o país


Ante un cambio de rumbo, las personas suelen enfrentarse a tres grandes ejes de decisión:

  1. Industria: cuando por ejemplo pasamos de retail a tecnología

  2. Función: cuando nos movemos de finanzas a marketing, o de operaciones a estrategia

  3. País: cuando nos cambiamos de país


Mi experiencia trabajando en distintos países de Europa y Latinoamérica me ha permitido acompañar a muchas personas en estas transiciones. Y algo se repite: es más sensato mover solo una o dos de estas variables a la vez.


Esta idea no es solo en base a mi experiencia: está respaldada por datos sólidos:

  • HBR aconseja abordar los cambios de carrera de forma estratégica, preservando la red profesional y construyendo habilidades transferibles en vez de intentar una reinvención radical.

  • LinkedIn muestra que el trabajo está cambiando rápidamente y que las redes y habilidades son clave para aprovechar las oportunidades y gestionar transiciones laborales.

  • McKinsey destaca que las transiciones complejas y la digitalización implican un periodo de ajuste importante para profesionales y empresas, y que la reconversión puede requerir inversión en formación y tiempo para estabilizar resultados.


Por eso, mantener una “pata quieta” —ya sea el país, la función o la industria— suele facilitar el proceso y reducir el impacto del cambio.


Pero también quiero decirlo con claridad: el “triple salto” (cambiar industria, función y país al mismo tiempo) es posible. Requiere trabajo, autoconocimiento, paciencia y un plan claro, pero en muchos casos, puede hacerse.



💭 Las creencias que nos frenan

En estos procesos, surgen creencias que muchas veces nos limitan sin darnos cuenta:

  • “Ya es tarde para cambiar.”

  • “Nadie me contratará sin experiencia directa.”

  • “No puedo arriesgarme con mi situación actual.”

  • "No puedo cambiar si estoy o me quiero quedar embarazada"

Estas ideas, aunque comprensibles, suelen estar más basadas en miedo que en realidad. Hoy, reconvertirse profesionalmente es un proceso estructurado y alcanzable. Se trata de identificar habilidades transferibles, entender el mercado y diseñar un plan realista que combine crecimiento, propósito y estabilidad personal.


💡 Cómo abordarlo con sentido

El primer paso no es decidir qué hacer, sino entender quién eres hoy y qué necesitas en este momento. A partir de ahí, se pueden explorar escenarios y crear un plan que combine propósito, motivación y realismo.

Como coach, acompaño a las personas a:

  • Explorar sus verdaderas motivaciones y prioridades.

  • Mapear las opciones reales de carrera, considerando variables personales, familiares y económicas.

  • Diseñar un plan de acción con pasos concretos, tiempos y objetivos medibles.

El objetivo final no es solo cambiar de empleo, sino diseñar una carrera con sentido y alineada con tus metas personales y profesionales.


🌱 Reflexión final

Un cambio profesional no es una ruptura, sino una evolución. Con reflexión, acompañamiento y un plan claro, cada transición puede ser la puerta hacia una versión más alineada y plena de tu carrera.

Si hoy sientes que es momento de moverte, confía: estás exactamente donde necesitas estar para construir tu próximo capítulo con sentido y propósito.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page